¿Por qué nuestra empresa necesita un Canal de Denuncias?

Un Canal de Denuncias ofrece varios beneficios para usted y todos en la empresa, tales como:

- Mejora del clima y las relaciones entre todos. - Te hace sentir seguro y protegido cuando necesitas reportar cualquier tipo de irregularidad. - Mantenemos nuestro compromiso de hacer siempre lo correcto. ¡Nuestro Canal de Denunciantes existe para protegernos a todos! A través de ella podrás denunciar, de forma 100% anónima, conductas que no se ajusten a nuestros valores, ayudándonos a mantener un ambiente de trabajo siempre seguro y saludable.

Vea cómo presentar una reclamación:

A. Vaya a contatoseguro.com.br/gruposada.
B. Llámenos gratis al 0800 345 8173.

¿Cómo funciona el Canal de Denuncias externalizado?

Nuestro Canal es administrado por Contato Seguro, una empresa independiente e imparcial que recibe reportes con garantía de integridad. Por tanto, la denuncia es recibida por la empresa externalizada y luego remitida a nuestra empresa para continuar la investigación, asegurando la confidencialidad del informe.

¿Por qué es esto importante?

Quien presenta la denuncia no corre el riesgo de que se descubra su identidad.
La queja será investigada de manera justa e imparcial por Contato Seguro.

¿Cómo funciona en la práctica?

1. Contato Seguro recibe su queja.
2. Su IP (número que identifica su computadora) no se comparte y sus llamadas no son rastreadas.
3. La denuncia se envía a nuestra empresa para realizar la investigación.

Para explicarlo de forma sencilla: imagina que quieres contar algo muy importante y prefieres contárselo a alguien de fuera, que no conoce a nadie en nuestra empresa. Ese alguien es Contato Seguro, lo que garantiza que su secreto será bien guardado e investigado de forma justa.

¿Debo seguir el Código de Conducta de mi empresa?

Seguir el Código de Conducta de la empresa es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo saludable y ético. Este documento es muy importante porque establece los principios y valores por los que se guía la empresa, promoviendo la integridad, el respeto mutuo y la transparencia en todas nuestras interacciones.

Al seguir nuestro Código de Conducta, no solo contribuye a la cultura organizacional positiva de la empresa, sino que también demuestra su compromiso con la ética.

¡Cada uno de nosotros juega un papel importante en la construcción de una empresa más ética y responsable!

¿Por qué necesito presentar un informe?

¡Para que el Canal de Denuncias cumpla su propósito de protegernos a todos!

A través de ella, podrás denunciar irregularidades que vayan en contra de nuestros valores y la ley de forma 100% anónima, ayudándonos a mantener un ambiente de trabajo siempre seguro y saludable.

Si identifica o tiene conocimiento de alguna irregularidad:

Acceda a contatoseguro.com.br/gruposada.
Llámenos gratis al 0800 345 8173.
La herramienta está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El servicio es prestado por psicólogos-defensores del pueblo, quienes reciben el informe y envían la información para su análisis, investigación y resolución.

¿Mi identidad estará protegida contra represalias?

¡Sí! La denuncia la recibe Contato Seguro, una organización totalmente independiente, sin ninguna conexión con nuestra empresa. De esta forma, nuestra organización demuestra su compromiso con la ética, la integridad y el bienestar de nuestros equipos, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro, justo e inclusivo para todos nosotros. Recordar:

Su identidad no será revelada bajo ninguna circunstancia si decide enviar un informe anónimo.
Se garantiza el anonimato y la confidencialidad de la información.
Usted estará protegido contra cualquier represalia.
Su número de teléfono o dirección IP de su computadora no serán identificados.
Nunca se recopilará información sensible como origen racial, religión u opinión política.

Si lo denuncio, ¿tendré consecuencias?

¡Nunca! Valoramos y protegemos a los denunciantes porque esta actitud es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y ético.

Garantizamos total confidencialidad, protección de su anonimato y el máximo secreto de toda la información. No tienes que preocuparte por ninguna consecuencia por denunciar cualquier tipo de comportamiento inapropiado o poco ético.

¡Informar es completamente seguro! No hay riesgo de fugas de datos ni represalias. Así que no tengas miedo de denunciarlo, ya sea como víctima o como testigo.

¿Qué puedo reportar a través del Canal?

Usted puede y debe denunciar cualquier actitud que no sea coherente con nuestros valores y con lo que creemos que es lo correcto. Vea algunos ejemplos de lo que se puede reportar por el Canal:

Fraude.
Desperdicio de recursos.
Divulgación de asuntos confidenciales.
Discriminación.
Acoso moral o sexual.
Abuso de poder.
Agresión.
Entre otros.

¿Necesito tener pruebas para presentar una denuncia?

¡No! Con base en su denuncia, Contato Seguro remitirá la información al Comité de Ética de la compañía, que iniciará la investigación y tramitará correctamente la denuncia. Sólo se tomarán medidas tras la confirmación de la irregularidad.

Si tienes alguna evidencia, el sistema te permite adjuntar cualquier tipo de archivo como fotos, videos, audios, etc.

Si es por teléfono, el psicólogo-defensor del pueblo que atienda tu llamada te explicará cómo enviar las pruebas.

¿Qué beneficios trae el Canal?

El Canal nos ayuda a crear y mantener una sociedad más segura e irregular, previniendo y combatiendo actitudes que pueden perjudicarnos a todos.

El resultado de esto es un ambiente de trabajo cada vez más saludable, acogedor, transparente, ético y con más oportunidades.

¿Quién recibe las quejas realizadas vía telefónica?

Contato Seguro es una empresa de terceros que cuenta con un equipo de psicólogos-oyentes, dispuestos a recibirte de la mejor manera posible. Estos profesionales no tienen ninguna relación con nosotros y la recepción de la denuncia es 100% confidencial.

No corres ningún riesgo de que tu voz o situación sea identificada, revelada o filtrada por nadie.

Bajo ninguna circunstancia nuestra empresa ni el comité encargado de la investigación sabrán quién realizó la denuncia anónima a través del Canal.

¿Cómo funciona la investigación de una denuncia? ¿Quién es responsable?

Contato Seguro recibe quejas y registra toda la información en el sistema. Sólo el Comité de Ética de nuestra empresa tiene acceso a esta información, garantizando la confidencialidad de sus datos.

Si se identifica la irregularidad denunciada, el Comité de Ética inicia la investigación con la recolección de pruebas adicionales y entrevistas. Este comité también elige qué profesionales serán responsables de la investigación (investigadores internos o expertos externos, según la gravedad).

Finalmente, el Comité de Ética analiza los resultados de la investigación. Si se comprueba la irregularidad, se adoptan las medidas disciplinarias o procesales oportunas y se implementan medidas preventivas, imprescindibles para reforzar nuestra cultura ética y promover la transparencia y la integridad.

¿Qué es un comité y cuáles son sus responsabilidades?

El comité es un grupo de personas de nuestra empresa, elegidas y preparadas para velar por las cuestiones éticas, es decir, el cumplimiento de nuestros valores, normas internas y leyes.

Este grupo es responsable de investigar las denuncias recibidas. Está compuesto por representantes de las áreas estratégicas de la empresa, algunos empleados y, en ocasiones, algún miembro externo.

Los empleados que forman parte de nuestro Comité de Ética están capacitados para asegurar la imparcialidad y objetividad de todo el proceso de investigación.

¿Cómo puedo seguir mi informe?

Cuando realizas un informe, recibes un número de protocolo. Este número es esencial para seguir el progreso de su informe. Vea cómo hacer seguimiento a su queja:

Acceda al sitio web contatoseguro.com.br/gruposada.
Desplácese hacia abajo hasta la sección “Informe de seguimiento”.
Ingrese su número de protocolo.
Haga clic en la flecha para avanzar.

Si la queja se realizó vía telefónica, el especialista le informará del protocolo. Anota el número para que puedas hacerle seguimiento más tarde.

El comité podrá solicitar mayor información sobre el informe, mediante mensajes a los que sólo se podrá acceder a través del protocolo.

¿Cuál es la diferencia entre los formularios de queja, pregunta y sugerencia?

Estas tres formas son muy importantes para tu vida diaria, entiende por qué:

• Formulario de denuncia: Se utiliza para denunciar cualquier comportamiento que pueda perjudicar a nuestros empleados o a la empresa. Ejemplos: acoso moral o sexual, bullying, fraude, etc. ¡No tengas miedo de denunciar!

• Formulario de preguntas: Úselo para preguntar cualquier cosa sobre el Canal de Denuncias o las reglas que sigue nuestra empresa. En caso de duda, ¡pregunte!

• Formulario de sugerencias: Queremos saber qué sugerencias o recomendaciones tienes para mejorar nuestro Canal u otras áreas de nuestra empresa. ¡Cuéntanos tu idea!